sábado, 13 de noviembre de 2010

Eso te pasa por usar un iPhone: los iSymptoms


Usted puede estar muy contento con su iPhone. Y si consiguió la iPad creerá haber tocado el cielo con las manos, literalmente (en rigor, es una pantalla sensible al tacto de tipo capacitivo, pero adelante, lo entiendo).

Sin embargo, y aunque no lo saben aún, algunos usuarios de estos dispositivos están corriendo un serio riesgo. No notarán ninguna diferencia al principio. El mal se instalará poco a poco. Hasta que sea tarde.

Un día, el menos esperado, el flagelo del iPhone, agazapado durante meses, atacará con virulentos síntomas tan pronto la pobre víctima intente usar un equipo de cualquier otro tipo. Lo sé, primero, por informes susurrados furtivamente en el submundo informático y, segundo, porque conozco gente que los está padeciendo en carne propia los así llamados iSymptoms .
http://www.tecno-noticias.com.ar/category/informatica/

viernes, 12 de noviembre de 2010

El Mundo de Mañana- Autos del Futuro



Sera que llegasemos a ver todos estos nuevos autos, esperemos que si no

tecnologia japon 2010

Vemos comos los japoneses siempre a la vanguardia

Crean un manto de invisibilidad acústica


Según publica la revista New Journal of Physics, un grupo de científicos españoles de la Universidad Politécnica de Valencia, han desarrollado un invento sorprendente, capaz de hacer a los objetos "impermeables" a las ondas de sonido.

El sonido, del mismo modo que la luz, se transmite por medio de ondas que pueden ser interrumpidas por los objetos sólidos que se encuentran en su camino. El objetivo era lograr la llamada invisibilidad acústica, rodeando un objeto con un "manto" capaz de conseguir que las ondas de sonido, al llegar al objeto, en lugar de dispersarse fuesen capaces de atravesar ese objeto como si fueran "invisibles".

"El problema es que no existen estos materiales con propiedades tan exóticas para poder crear ese manto de invisibilidad", aseguró el profesor José Sánchez-Dehesa, quien dirigió la investigación. "Pero nuestro estudio propone cómo obtener materiales con esas propiedades exóticas".

Los científicos creen que la clave para poder fabricar estos materiales son los llamados metamateriales, que pueden ser fabricados para producir efectos acústicos específicos. La idea del manto acústico es desviar las ondas de sonido alrededor de un objeto. (en la imagen)

"El material está formado de pequeños centros dispersores de sonido, y aunque son materiales sólidos, en el fondo se comportan como un fluido", manifestó el profesor Sánchez-Dehesa. Las simulaciones que los investigadores llevaron a cabo mostraron que 200 capas de este metamaterial podrían en efecto hacer a un objeto "impermeable" al ruido.

Las aplicaciones podrían ser muy numerosas, desde la construcción de paredes en casas a prueba de vecinos ruidosos, salas de concierto, o incluso barcos de guerra.
http://www.taringa.net/posts/info/1351820/novedades-tecnologicas.html

Un nuevo concepto de molino abarata diez veces la energía eólica


Un nuevo concepto de molino abarata diez veces la energía eólica



Si hace poco hablábamos de que se había logrado abratar diez veces la producción de energía solar, ahora le toca el turno a la energía eólica, demostrándose una vez más que las energía "alternativas" comienzan a evolucionar de manera seria ante los combustibles fósiles.

En esta ocasión, se logra instalando decenas de pequeños rotores unidos a un mismo generador y consiguiendo así, extraer más energía a partir de muchos pequeños rotores que de un solo, como los molinos de viento que estamos acostumbrados a ver.

Para generar la misma cantidad de energía, estos prototipos necesitan para su fabricación diez veces menos materiales y abaratan considerablemente el coste energético. Además, a parte de crear grandes superficies de generación se pueden instalar en casas particulares.

En lugar de un enorme rotor con palas de 15 metros de largo, esta “Serpiente del Cielo” (en la imagen) usa varios pequeños rotores unidos a un eje. Colocando los rotores en los ángulos y posiciones adecuadas, cada rotor puede capturar su propio viento, evitando además que capten la estela de viento dejada por los rotores adyacentes.

Este concepto promete ser una de las turbinas de viento más versátiles. Dado que el sistema es escalable, tanto en la extensión del eje como en el número de rotores, puede ser aplicado a hogares, negocios e incluso pueblos enteros.


http://www.taringa.net/posts/info/1351820/novedades-tecnologicas.html

jueves, 11 de noviembre de 2010

Apple presentó nuevos iPods y renovó su Apple TV


El iPod Touch ahora viene con las nuevas tecnologías y funciones del IPhone 4. Mientras que el dispositivo para el televisor, que por ahora no funcionará en nuestro país, se conecta a Internet vía Wi Fi y permite el alquiler de películas. Todos los lanzamientos.


Hace mucho que Apple no lanzaba tantos nuevos dispositivos y sistemas en un mismo evento. Hoy Steve Jobs volvió a presentarse en público, como más le gusta, para anunciar desde nuevos iPods hasta una renovación completa de su fracasado Apple TV. También se despachó con una nueva versión del sistema operativo para sus equipos más modernos y una red social de música que funciona sobre el iTunes, el software desde donde se descarga la música y las aplicaciones.

Lo que más le interesa al lector argentino seguramente sea la renovada línea de iPods, el clásico reproductor de música (y video) de Apple. Hay nuevas versiones del iPod Touch, del Shuffle y del Nano.

Los anuncios muestran que el iPod Touch ya se está convirtiendo en uno de los productos estrella de Apple. Es la versión de iPod con pantalla multitáctil, a la que se le puede descargar todo tipo de aplicaciones. Este equipo sí tuvo mucha aceptación en todo el mundo, al punto que ya le compite seriamente a las consolas portátiles en el terreno de los juegos.

Apple le dio hoy una gran vuelta de tuerca al equipo, al sumarle todas las nuevas tecnologías y funciones que ya le había agregado al iPhone 4. De esta manera, el nuevo iPhone Touch se convirtió en “un iPhone 4 sin teléfono”.

El reproductor ahora es mucho más delgado que en sus versiones anteriores. “Viene con la tecnología “retina display” que logra que la pantalla se vea impresionantemente bien: tiene más de 300 píxeles por pulgada en pantalla de tecnología LED”, dijo a Clarín Armando Ortega, vocero de Apple.

Otra novedad del nuevo iPod Touch es que incorpora el procesador A4, que es el mismo que usa el iPhone 4 y el iPad. Y no solo eso: también viene con la última versión del sistema operativo iOS, la 4.1, que también fue presentada hoy.

Además, incorpora la tecnología de “giroscopio”. Que es como el “acelerómetro” (el dispositivo que mueve las imágenes automáticamente cuando se rota el dispositivo), pero con un eje más de rotación, lo que le da mayor precisión. Esto es muy importante para los juegos.

El nuevo iPod Touch vendrá en tres versiones: 8GB (us$ 229), 32GB (us$ 299) y 64GB (us$399). Todos los precios en los EE.UU.

En cuanto al iPod Shuffle, lo más importante es que vuelve a reincorporar los botones de control. Una falta que generaba mucho descontento entre los usuarios. Se vende a us$ 49 en los EE.UU.

“El nuevo iPod Nano tiene un cambio radical, porque le añadimos pantalla multitouch. Además, le agregamos una pinza y es 40 por ciento más pequeño que la versión anterior” explica Ortega. Se venderá a us$ 149 (8GB) y us$ 179 (16GB) en los EE.UU.

Estos equipos estarían llegando a nuestro país dentro de aproximadamente un mes, según la compañía.

Apple TV

La otra gran apuesta de Apple hoy fue la renovación total del Apple TV, uno de los más grandes fracasos de esa empresa en su historia.

“El nuevo dispositivo en lugar de estar enfocado a almacenar el contenido, a sincronizarlo –todas cosas muy incómodas para el usuario–, ahora está enfocado al acceso fácil a la información”, dice Ortega.

La nueva versión de Apple TV es mucho más pequeña, se conecta directamente a través de Wi Fi, no tienen posibilidad de almacenamiento del contenido y es mucho más barato que la anterior. Ahora lo venden a us$ 99 en los EE.UU en lugar de los us$ 229 que cuesta el modelo más viejo.

La clave de este equipo es que está pensado para alquilar películas. Para eso Apple se asoció con el sistema Netflix de los Estados Unidos, que ya ofrece films online en alquiler. También se puede ver videos en alta definición de YouTube, así como conectarse a iTunes, para descargar su contenido.

El equipo, así como todo el contenido asociado, estará disponible, en un primer momento, solamente en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Australia.

– ¿Llegará algún día a la Argentina, teniendo en cuenta que el anterior modelo nunca llegó?, le preguntó Clarín a Ortega.

– Eventualmente tiene que llegar. Lo que pasa es que no queremos dejar ningún hueco legal en temas de contenido, fue la respuesta del vocero de Apple.

Nuevo sistema operativo y más…

Otra de las novedades presentada hoy por Apple es la versión 4.1 de su último sistema operativo iOS. Funciona en todos los últimos equipos de esta empresa. “Esta nueva versión arregla algunos problemas que tuvimos con la versión 4.0″, reconoce Ortega.

Pero el anuncio no se queda aquí. Apple adelantó cómo será la versión 4.2, que estará disponible a partir de noviembre. Las principales novedades son:

– Game Center. Un nuevo sistema que permite invitar a otros a jugar en línea. Es como una especie de iTunes, pero que ofrece la posibilidad de administrar usuarios de juegos.

– Impresión wireless. No sólo permitirá imprimir a través de Wi Fi, sino que se le podrá decir al equipo desde qué impresora hacerlo.

También hay un nuevo iTunes, ya disponible. Es la versión número 10. Su principal novedad es que permite hacer streaming (descarga de contenidos en tiempo real) no solo de música, sino también de fotos y películas. Tanto en las Mac como en los dispositivos móviles de esa empresa.

Otra de las novedades del nuevo iTunes es que sobre este servicio funciona Ping, una suerte de red social para los amantes de la música. El sistema le dice al usuario qué otro participante de la red está escuchando un tema similar en el mismo momento, entre otras funciones típicas de estos servicios

El iPhone también se puede utilizar como estetoscopio


Si hay una figura que sin margen de error se relaciona con los médicos, esa es la del estetoscopio. Sin embargo, eso podría cambiar, ya que los facultativos podrían abandonarlo para usar, en su lugar, un teléfono celular.

Creado a comienzos del siglo XIX, sencillo y efectivo, el estetoscopio tiene plena vigencia. Cierto es que desde hace un tiempo ya existen versiones electrónicas de estos aparatos; equipos que, entre otras cosas, digitalizan los sonidos de los latidos y pueden enviarlos, de modo inalámbrico, a la computadora. Pero la novedad ahora es que el tradicional estetoscopio puede ser reemplazado por un iPhone (el celular de Apple) equipado con un software que cuesta menos de un dólar.

Efectivamente, la aplicación iStethoscope, que cuesta 90 centavos de dólar en la tienda online de Apple, transforma al iPhone en un estetoscopio digital que permite escuchar los latidos, grabarlos, y ver en la pantalla del teléfono una representación gráfica de ellos.

Transformado en estetoscopio, el iPhone registra los sonidos mediante su micrófono, que debe ponerse en contacto directo con la piel. Mientras que quien escucha los latidos, lo hace a través de auriculares (que deben ser de la mejor calidad posible).

Peter Bentley, creador de este soft e investigador de la Universidad de Londres, le dijo a la cadena británica BBC que si el aparato está colocado en la posición correcta, se puede obtener un sonido claro y nítido del corazón. Sin embargo, advierte que a los médicos les lleva años aprender a utilizar correctamente el estetoscopio, y que el micrófono de los iPhone es más pequeño que el diafragma de un estetoscopio convencional. “Usted no puede colocar el micrófono al azar y esperar oír su corazón, debe colocarlo con mucha precisión. Para escuchar su corazón debe aprender dónde escuchar”, dice en el sitio web del iStethoscope.
http://www.tecno-noticias.com.ar/2010/09/01/el-iphone-tambien-se-puede-utilizar-como-estetoscopio/

http://www.tecno-noticias.com.ar/2010/09/01/desarrollan-tecnologias-para-achicar-mas-los-chips/


Científicos de la Universidad Rice y HP informaron que pueden superar una barrera fundamental para continuar con la miniaturización de las computadoras que impulsó la revolución electrónica.

En los últimos años, las limitaciones de la física y las finanzas que enfrentaron los fabricantes de chips hicieron temer una desaceleración de la miniaturización que podría actuar como freno de la capacidad de dar cada vez más potencia a laptops, cámaras digitales y celulares.

Los nuevos anuncios, sin embargo, así como las tecnologías en que trabajan empresas como IBM e Intel, brindan esperanzas de que ese freno no se aplicará pronto.

En lo que constituye uno de los dos nuevos avances, investigadores de Rice informaron que lograron construir pequeños switchs digitales confiables –una parte esencial de la memoria– que podrían reducirse a una escala mucho menor de lo que es posible con los métodos convencionales.

Lo importante es que el avance es a base de óxido de silicio, uno de los componentes básicos de la industria de los chips de hoy en día, lo que facilitará el camino a la comercialización.

Estos chips almacenan sólo 1.000 bits, pero si la nueva tecnología cumple la promesa que estiman sus inventores, en cinco años esos chips podrían alcanzar la misma capacidad que los más grandes discos rígidos de hoy. El nuevo método se basa en filamentos muy delgados, de cinco nanómetros de ancho, más delgados de lo que la industria espera alcanzar para finales de la década usando técnicas estándar. El descubrimiento inicial fue hecho por Jun Yao, un investigador de posgrado de Raice, que dijo que se tropezó con el interruptor por accidente.

Por otra parte, HP anunciará esta semana que va a establecer una sociedad comercial con una compañía de semiconductores para producir tecnología que también tendrá la capacidad de llevar el almacenamiento a densidades astronómicas en los próximos diez años. HP y los científicos de Rice producen los llamados memristors, o resistores de memoria, que conservan información sin una fuente de energía.

Los anuncios son importantes. Indican que la industria puede encontrar una forma de preservar la validez de la Ley de Moore. La ley, que formuló en 1965 Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, observa que la industria tiene la capacidad de duplicar la cantidad de transistores que pueden imprimirse en una oblea de silicio cada dieciocho meses
http://www.tecno-noticias.com.ar/2010/09/01/desarrollan-tecnologias-para-achicar-mas-los-chips/